E N T E R
INFORME DE CONVERSACIÓN DIGITAL - DATA TO DECIDE

Elecciones LegisCABA 2025

El domingo 18 de mayo, la ciudad de Buenos Aires se convirtió en el epicentro de una jornada electoral crucial, donde los ciudadanos acudieron a las urnas para elegir a sus representantes legislativos. Este evento no solo marcó un hito en el mapa político, luego de que el oficialismo saliera derrotado por La Libertad Avanza y el Kirchnerismo, sino que también desencadenó una intensa actividad en las plataformas digitales, reflejando un termómetro social sobre las preferencias, expectativas y emociones del electorado porteño.

Menciones y audiencias

En términos de volumen digital estamos hablando de un evento de altísima trascendencia nacional, que contó con 1.691.582 menciones totales y una participación de casi 998.000 usuarios.

Pese a tratarse de una elección desdoblada y a los intentos de varios candidatos de localizar la discusión, un importante caudal de usuarios de todo el país estuvo atento a los acontecimientos de CABA y participó activamente en la conversación. Con un 41% de las menciones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lideró el tópico de la elección, seguida de cerca por sus vecinos bonaerenses con la mitad (20%). Si bien el epicentro fue porteño, la suma del grado de participación del resto de los distritos del país alcanzó un 53% del total de las menciones.

En términos de votos y bancas, Manuel Adorni de La Libertad Avanza fue el gran ganador de la jornada, por tan solo 3 puntos de diferencia con el segundo más votado, Leandro Santoro, del kirchnerismo. Sin embargo, desde un análisis de las menciones digitales en las redes sociales el día de los comicios, la medalla de plata fue para Horacio Rodríguez Larreta producto de la gran sorpresa que generó su desempeño electoral. Tanto en votos como en menciones, Lospennato salió tercera, y por debajo de las 100.000 menciones quedó Santoro.

Con un poco más de 30.000 menciones quedó Ramiro Marra y detrás de él todos los demás candidatos que al igual que el cabeza de lista de la UCedé quedaron fuera de la legislatura porteña.

Un fenómeno de X (Twitter)

El 97,1% de las menciones sobre las elecciones legislativas en CABA se concentraron en X (Twitter), evidenciando que fue la plataforma dominante para la conversación política durante la jornada electoral.

La inmediatez del voto local y el perfi l altamente politizado del electorado porteño encuentran en X el canal más ágil y propicio para expresarse, especialmente entre periodistas, militantes, y usuarios interesados en la coyuntura. La baja participación en otras redes (como Facebook, Instagram o YouTube) sugiere que la discusión se dio principalmente en un ecosistema de usuarios activos, informados y con fuerte sesgo político.

Sentimiento

El 57,3% de los mensajes sobre las elecciones legislativas porteñas fueron positivos, mientras que los negativos representaron el 26,1% y los neutros el 16,6%. Esta distribución muestra un clima mayoritariamente optimista o alineado con los discursos de los principales referentes, especialmente en el entorno digital de X (Twitter).

A nivel individual, todos los dirigentes analizados —Adorni, Santoro, Lospennato, Larreta y Marra— muestran un predominio del sentimiento positivo, aunque con matices que responden a sus niveles de exposición y al tipo de conversación que generaron. Mientras que fi guras como Adorni, Santoro y Larreta se destacaron por menciones de apoyo o aprobación directa, otros como Lospennato o Marra concentraron comentarios más polarizados, donde lo positivo sigue liderando pero con una mayor proporción de críticas o tono irónico con respecto a sus malos resultados.

Hechos relevantes

1. Video fake sobre la baja de Lospennato

Durante la jornada, comenzó a circular en X (Twitter) un video generado con inteligencia artifi cial que anunciaba falsamente que Silvia Lospennato se había bajado de la elección. El contenido fue impulsado por cuentas afi nes a La Libertad Avanza, y si bien fue rápidamente desmentido, generó un volumen considerable de interacción y debate sobre los límites del uso de IA en campaña.

Menciones: 153.000
Usuarios: 85.000
Alcance: 14.000.000


2. Baja participación electoral

Uno de los datos que marcó la jornada fue la baja concurrencia a las urnas en la Ciudad de Buenos Aires. Usuarios de distintas posiciones políticas manifestaron preocupación por el alto nivel de abstención, y el tema se instaló como parte de la lectura general sobre el desapego social frente al sistema político.

Menciones: 10.000
Usuarios: 7.000
Alcance: 10.000.000


3. “Topo Gigio” de Larreta

Horacio Rodríguez Larreta hizo un gesto tapándose los oídos al estilo “Topo Gigio” tras conocerse los resultados de las elecciones. El gesto fue rápidamente replicado en redes, donde se lo interpretó como una expresión irónica o desafi ante hacia Mauricio Macri.

Menciones: 2.500
Usuarios: 1.200
Alcance: 5.000.000


4. #Lombazo

El hashtag #lombazo fue una campaña en redes sociales para impulsar en tono irónico la candidatura de Ricardo Caruso Lombardi. La movida digital, que combinó memes, frases y humor futbolero, convirtió a Caruso en tendencia y lo posicionó como un fenómeno inesperado de la jornada.

Menciones: 10.700
Usuarios: 7.000
Alcance: 5.000.000


Ficha Técnica

Muchas gracias por llegar hasta el final. Si te interesan nuestros informes, seguinos en nuestras redes sociales.

Descargá el informe en PDF